2025Boletín informativo: noviembre 2025
.jpg?ixlib=rb-1.1.0&w=2000&h=2000&fit=max&or=0&s=8b96b9a0e3bbc38b8f101845f5d2b462)
Noviembre 2025 – Clínica de Telluride - Momento Médico
Paula Hinojosa obtiene la certificación nacional de diabetes y amplía los servicios de atención en la clínica de Telluride
"En la clínica de Telluride, el trabajo de Paula expresa cómo es la gestión de la atención médica dedicada. " Mi objetivo es que los pacientes comprendan completamente la prediabetes y la diabetes", explica Paula. "Quiero que se conviertan en ‘mejores amigos’ con dicha afección. Cuando las personas entienden lo que tienen, están capacitadas para manejarlo de manera efectiva". Desde ayudarle a los pacientes a usar monitores continuos de glucosa para comprender qué causa los picos de azúcar en la sangre, hasta enseñarles cómo el estrés y la elección de alimentos influyen en su metabolismo, Paula empodera a los pacientes para que tomen las riendas de su salud.
Telluride, CO — La clínica de Telluride se enorgullece en anunciar que, Paula Hinojosa, BSN, RN, CDCES, miembro de nuestro equipo de trabajo desde hace mucho tiempo, ha obtenido oficialmente su certificación como Especialista Certificada en Educación y Cuidado de la Diabetes (CDCES, por sus siglas en inglés). Esta credencial, reconocida a nivel nacional, refleja la experiencia avanzada de Paula en educación sobre la diabetes y su compromiso continuo de mejorar la atención de las personas con diabetes y prediabetes en la región de Telluride.
Paula ha sido parte del equipo de trabajo de la clínica de Telluride durante los últimos 17 años, desempeñando múltiples funciones a lo largo de su carrera con total dedicación. Se unió al centro médico como recién graduada de bióloga marina, esperando que su papel fuera temporal mientras exploraba oportunidades en su campo. Sin embargo, Paula descubrió una verdadera vocación en el cuidado de la salud y avanzó constantemente, primero como intérprete médica, luego como técnica médica de emergencia, después como asistente médica y, finalmente, en la administración de la atención médica.
Mientras trabajaba a tiempo completo, Paula obtuvo su Licenciatura en Ciencias en Enfermería de la Universidad Regis. En 2016, se convirtió en directora de Práctica Clínica de Atención Primaria, liderando el departamento durante la pandemia de COVID-19, uno de los períodos más desafiantes en la atención médica moderna. A principios de 2023, decidió volver a la atención directa al paciente, asumiendo el cargo de enfermera de cuidados crónicos, donde brinda servicios de coordinación de cuidados críticos y educación y apoyo para el autocontrol de la diabetes (DSMES, por sus siglas en inglés).
Ahora, como educadora bilingüe y certificada, Paula está ampliando el acceso a la atención de alta calidad y culturalmente receptiva de la diabetes, especialmente para los pacientes de habla hispana y aquellos con servicio médico insuficiente en la región. Su trabajo es fundamental para ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida, prevenir la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones.
"Estamos increíblemente orgullosos del logro de Paula", dice la Dra. Sharon Grundy, directora médica de la clínica de Telluride. "Su experiencia, compasión y dedicación son un gran recurso para nuestro equipo y para la comunidad a la que servimos".
Paula brinda educación integral sobre diabetes y prediabetes no solo para Telluride sino también para pacientes en todo el condado de San Miguel, ofreciendo el tipo de apoyo integral y dedicado que muy pocas veces se encuentra en las comunidades rurales. El nuevo papel de Paula como especialista certificada en educación y atención de la diabetes es fundamental para el enfoque único del equipo coordinado de la clínica para el cuidado de la diabetes, que, además, integra la gestión de la atención con la salud mental, la nutrición y la atención primaria. Este enfoque holístico garantiza que los pacientes reciban el apoyo que necesitan para controlar la diabetes, con recursos adaptados a las necesidades de cada individuo.
Además de la atención especializada de Paula Hinojosa, Andrew Brown, MS, PA-C, completó recientemente el programa de Cuidado de la Diabetes de Harvard. Emma Christensen, MA, LPCC, está cursando estudios sobre el uso de la salud mental para apoyar a nuestros pacientes con diabetes, puesto que la salud mental puede desempeñar un papel importante en el apoyo a las necesidades de los pacientes, ya sea en el manejo del estrés, la adaptación al diagnóstico, el apoyo para el cambio de ciertos comportamientos y más. En la clínica de Telluride, todo nuestro equipo participa en capacitaciones periódicas para mantenerse actualizado respecto de las mejores prácticas para apoyar a los pacientes con diabetes y prediabetes, lo que garantiza que nuestra comunidad reciba el más alto nivel de atención
Estamos aquí para ayudarle si usted o un ser querido vive con diabetes y no recibe atención en la clínica de Telluride. Llame al 970.728.3848 o visite www.tellmed.org para obtener más información sobre cómo nuestro equipo dedicado puede ayudarle a usted o a un ser querido.
________________________________________
Vacunas para Covid-19 y gripe
La clínica de Telluride ofrece el refuerzo actualizado de Moderna 2005-2006 contra el Covid-19 para las personas mayores de 12 años de edad.
La temporada de la gripe/influenza está a la vuelta de la esquina, y todas las personas mayores de 6 meses, con raras excepciones, deberían vacunarse cada temporada. Protegerse uno mismo también ayuda a proteger a los miembros vulnerables de nuestra comunidad, como bebés y adultos mayores. Llámenos hoy al (970) 728-3848 para programar una cita para vacunarse contra la gripe/influenza y mantenerse saludable esta temporada.
¡Manténgase saludable y ayudará a que la comunidad esté saludable también!
Llame hoy al 970.728.3848 para pedir una cita.
________________________________________
DESDE LA SALA DE EMERGENCIAS ...
GRIPE, COVID, INFECCIÓN EN LA GARGANTA, RESFRIADO, ¿O ALGO MÁS SERIO?
Inevitablemente, a medida que llega el clima más frío, los casos de infecciones de las vías respiratorias superiores aumentan. Durante este tiempo, muchos padres y cuidadores enfrentan un dilema familiar: ¿debo llevar a mi hijo/a para que se haga una prueba o espero en casa? Decidir entre controlar los síntomas en casa, una visita a su médico o, en ciertos casos, un viaje a la sala de emergencias puede ser estresante.
Antes de salir corriendo por la puerta, considere estas preguntas clave para ayudar a guiar su próximo paso.
Cuándo buscar atención de emergencia:
Debe llevar a su hijo/a a la sala de emergencias de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas, ya que podrían indicar una afección más grave que requiere una evaluación médica urgente:
- Fiebre de 104 °F (40.0 °C) o más que no la baje ni el Tylenol ni el Ibuprofeno
- Falta de respuesta o letargo extremo
- Dificultades para respirar
- Vómitos persistentes
- Incapacidad para beber líquidos (bebé: 3-4 horas, 2 o más años: 6-8 horas)
- Sin orinar (bebé: 4-6 horas, 2 o más años: 6-12 horas)
- Dolor de garganta intenso o glándulas inflamadas que dificultan la deglución o la respiración
Cuándo es apropiada una visita de atención primaria:
Si su hijo/a está alerta, puede beber líquidos y los síntomas no coinciden con los mencionados anteriormente, es razonable controlar los síntomas en casa o programar una cita con un médico al día siguiente o poco después.
Mientras tanto, mantener a su hijo/a cómodo/a es clave. A menos que su médico indique lo contrario, los medicamentos de venta libre pueden usarse de manera segura, siguiendo las instrucciones del paquete para una dosificación adecuada. Y recuerde que:
- Puede administrar acetaminofén (Tylenol) e ibuprofeno (Motrin o Advil) juntos durante la primera dosis cada 4 horas y luego alternar cada 4 horas según sea necesario para mayor comodidad y control de la fiebre.
Comprender las pruebas y el tratamiento:
Si elige que su hijo/a se haga una prueba de enfermedades virales, ya sea en atención primaria o en la sala de emergencias, su médico revisará los resultados y recomendará cuidados de apoyo según el diagnóstico:
- Prueba de COVID positiva: reposo, líquidos y manejo del dolor o la fiebre
- Prueba de gripe positiva: reposo, líquidos y control del dolor o la fiebre (en algunos casos se puede considerar la posibilidad de tomar medicamentos antivirales)
- Prueba de infección en la garganta positiva: antibióticos además de reposo, líquidos y manejo del dolor
Conclusión
La mayoría de las enfermedades respiratorias en los niños son virales y se resuelven con descanso e hidratación. Sin embargo, si los síntomas de su hijo/a empeoran o, si nota algún signo de angustia, confíe en sus instintos y busque atención médica de inmediato. En caso de duda, el pediatra o médico de atención primaria es el mejor lugar para obtener orientación y tranquilidad.
________________________________________
