What is the Vaccines for Children (VFC) Program?
.jpg?ixlib=rb-1.1.0&w=2000&h=2000&fit=max&or=0&s=a8c3bca483e24795c7422665c3c238ec)
The Vaccines for Children (VFC) program is a federal initiative designed to provide free vaccines to children who may not have access to them due to financial constraints. Established in 1994, the program has been instrumental in improving vaccine availability across the United States, ensuring that every child, regardless of family income, can receive the immunizations they need to stay healthy.
The VFC program ensures that eligible children up to 18 years of age have access to vaccines at no charge. These vaccines are provided through a network of public and private healthcare providers who are enrolled in the program. The vaccines are purchased at a discount by the CDC and distributed to healthcare providers across the nation. The goal of the VFC program is to ensure that children are protected from vaccine-preventable diseases, regardless of their family's ability to pay for vaccinations.
The origin of the VFC program stems from a major measles epidemic that occurred between 1989 and 1991. During this time, the United States experienced tens of thousands of measles cases, resulting in hundreds of deaths. The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) investigated the outbreak and found that more than half of the children who contracted measles had not been vaccinated. Surprisingly, many of these children had seen healthcare providers, but the primary reason they weren’t vaccinated was the cost of the vaccine. In response to this, Congress passed the Omnibus Budget Reconciliation Act (OBRA) in 1993, which created the VFC program. The program became operational on October 1, 1994.
The VFC program provides vaccines for 19 different diseases, including measles, mumps, rubella, polio, hepatitis, and influenza. It has helped prevent millions of illnesses and hospitalizations, contributing to a significant reduction in vaccine-preventable diseases across the country. In fact, the VFC program has been credited with saving nearly $2.2 trillion in healthcare costs through the prevention of these diseases.
The program has also played a crucial role in reducing disparities in vaccination rates among different populations, helping to ensure that children from low-income or underserved communities receive the same level of protection as those from wealthier families. Through its vast network of providers, the VFC program makes vaccines more accessible, helping to safeguard the health of the nation’s children.
Visit the CIIS Portal to see what vaccines you’ve had and call us at (970) 728-3848 to make an appointment to get your vaccine.
_________________________________________________________________________
¿Qué es el programa de Vacunas para Niños o VFC?
Vacunas para Niños (o VFC, por sus siglas en inglés) es una iniciativa federal diseñada para proporcionar vacunas gratuitas a aquellos niños que no tienen acceso a ellas debido a limitaciones financieras. Establecido en 1994, el programa ha sido fundamental para mejorar la disponibilidad de vacunas en Estados Unidos, asegurando que todos los niños, independientemente del ingreso familiar, puedan recibir las vacunas que necesitan para mantenerse saludables.
El programa garantiza que los niños elegibles de hasta 18 años de edad tengan acceso a vacunas sin cargo, las que se proporcionan a través de una red de médicos públicos y privados inscriptos en el programa. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), compran las vacunas con descuento y las distribuyen a todo el país. El objetivo del programa es garantizar que los niños estén protegidos de enfermedades prevenibles por vacunación, independientemente de la capacidad de su familia para pagarlas.
El origen del programa VFC se deriva de una gran epidemia de sarampión que ocurrió entre 1989 y 1991. Durante este tiempo, Estados Unidos experimentó decenas de miles de casos de sarampión, lo que resultó en cientos de muertes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades investigaron el brote y descubrieron que más de la mitad de los niños que contrajeron sarampión no habían sido vacunados. Sorprendentemente, muchos de estos niños habían tenido atención médica, pero la razón principal por la que no estaban vacunados era el costo de la vacuna. En respuesta a esto, el Congreso aprobó la Ley Federal de Reconciliación de Presupuesto Colectivo (OBRA, por sus siglas en inglés) en 1993, que creó el programa VFC. El programa entró en funcionamiento el 1 de octubre de 1994.
El programa proporciona vacunas para 19 enfermedades diferentes como sarampión, paperas, rubeola, poliomielitis, hepatitis e influenza, entre otras, y ha ayudado a prevenir millones de enfermedades y hospitalizaciones, contribuyendo a una reducción significativa de las enfermedades prevenibles por vacunación en todo el país. De hecho, al programa VFC se le ha atribuido el ahorro de casi $2.2 billones en costos de atención médica a través de la prevención de estas enfermedades.
El programa también ha desempeñado un papel crucial en la reducción de las disparidades en las tasas de vacunación entre las diferentes poblaciones, ayudando a garantizar que los niños de comunidades de bajos ingresos, o desatendidas, reciban el mismo nivel de protección que los de familias más pudientes. A través de su vasta red, el programa VFC hace que las vacunas sean más accesibles, ayudando a salvaguardar la salud de los niños de la nación.
Visite el portal CIIS para ver qué vacunas ha recibido y llámenos al (970) 728-3848 para programar una cita para recibir una vacuna.
¿Qué es el programa de Vacunas para Niños o VFC?
Vacunas para Niños (o VFC, por sus siglas en inglés) es una iniciativa federal diseñada para proporcionar vacunas gratuitas a aquellos niños que no tienen acceso a ellas debido a limitaciones financieras. Establecido en 1994, el programa ha sido fundamental para mejorar la disponibilidad de vacunas en Estados Unidos, asegurando que todos los niños, independientemente del ingreso familiar, puedan recibir las vacunas que necesitan para mantenerse saludables.
El programa garantiza que los niños elegibles de hasta 18 años de edad tengan acceso a vacunas sin cargo, las que se proporcionan a través de una red de médicos públicos y privados inscriptos en el programa. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), compran las vacunas con descuento y las distribuyen a todo el país. El objetivo del programa es garantizar que los niños estén protegidos de enfermedades prevenibles por vacunación, independientemente de la capacidad de su familia para pagarlas.
El origen del programa VFC se deriva de una gran epidemia de sarampión que ocurrió entre 1989 y 1991. Durante este tiempo, Estados Unidos experimentó decenas de miles de casos de sarampión, lo que resultó en cientos de muertes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades investigaron el brote y descubrieron que más de la mitad de los niños que contrajeron sarampión no habían sido vacunados. Sorprendentemente, muchos de estos niños habían tenido atención médica, pero la razón principal por la que no estaban vacunados era el costo de la vacuna. En respuesta a esto, el Congreso aprobó la Ley Federal de Reconciliación de Presupuesto Colectivo (OBRA, por sus siglas en inglés) en 1993, que creó el programa VFC. El programa entró en funcionamiento el 1 de octubre de 1994.
El programa proporciona vacunas para 19 enfermedades diferentes como sarampión, paperas, rubeola, poliomielitis, hepatitis e influenza, entre otras, y ha ayudado a prevenir millones de enfermedades y hospitalizaciones, contribuyendo a una reducción significativa de las enfermedades prevenibles por vacunación en todo el país. De hecho, al programa VFC se le ha atribuido el ahorro de casi $2.2 billones en costos de atención médica a través de la prevención de estas enfermedades.
El programa también ha desempeñado un papel crucial en la reducción de las disparidades en las tasas de vacunación entre las diferentes poblaciones, ayudando a garantizar que los niños de comunidades de bajos ingresos, o desatendidas, reciban el mismo nivel de protección que los de familias más pudientes. A través de su vasta red, el programa VFC hace que las vacunas sean más accesibles, ayudando a salvaguardar la salud de los niños de la nación.
Visite el portal CIIS para ver qué vacunas ha recibido y llámenos al (970) 728-3848 para programar una cita para recibir una vacuna.
Traducido por Cali