Medical Moment: Breast Health Screenings
.jpg?ixlib=rb-1.1.0&w=2000&h=2000&fit=max&or=0&s=7a697ac0dc64e6f982619632271c7abe)
Taking care of your breast health means staying on top of regular screenings. Mammograms remain the most effective tool for detecting breast cancer early—when treatment is most likely to be successful. Here’s what you need to know:
- When to Start: Beginning at age 40, women should have a baseline mammogram. From there, screening mammograms are recommended every 1–2 years.
- Annual Screening: Women age 40+ who are using hormone replacement therapy (HRT) should have a mammogram every year to safely continue their prescriptions.
- How Long to Continue: Screening should continue as long as you’re in good health and expected to live at least 10 more years.
- Higher Risk Patients: If you have a BRCA1/BRCA2 gene mutation, received chest radiation before age 30, or have certain hereditary syndromes, your provider may recommend a more intensive schedule—sometimes alternating mammograms with breast MRIs every six months. Genetic testing is something that you can discuss with your provider if you have a strong family history of certain cancers.
- Follow-Up After an Abnormal Result: If a mammogram shows something unusual, your provider may recommend additional imaging such as a diagnostic mammogram or ultrasound. Sometimes the plan is a short-term follow-up in 6 months, while other times you’ll return to your regular annual schedule.
At Telluride Regional Medical Center, we’ll review your records to see when your last mammogram was completed, and if nothing is on file, we’ll ask you directly to make sure you get the right care.
Breast cancer screening saves lives. If you’re 40 or older—or have risk factors that mean you may need earlier or more frequent screening—talk with your provider today about the right plan for you.
Call us at (970) 728-3848 to schedule an appointment.
__________________________________
Momento médico: exámenes de salud mamaria
Cuidar la salud de sus senos significa estar al día con los exámenes regulares, y, la mamografía, sigue siendo la herramienta más eficaz para detectar a tiempo el cáncer de mama, lo que ayuda a que el tratamiento tenga éxito. Esto es lo que necesita saber:
- Cuándo comenzar: a partir de los 40 años, las mujeres deben hacerse una primera mamografía de referencia, y luego se recomiendan mamografías de detección cada 1 o 2 años.
- Examen anual: las mujeres de más de 40 años que usan terapia de reemplazo hormonal (TRH) deben hacerse una mamografía todos los años para continuar con el tratamiento de manera segura.
- Por cuánto tiempo: las mamografías de detección deben continuar haciéndose mientras goce de buena salud y cuando se espere que viva al menos 10 años más.
- Pacientes de mayor riesgo: si tiene una mutación genética BRCA1/BRCA2, o si recibió radiación en el pecho antes de los 30 años o tiene ciertos síndromes hereditarios, su médico puede recomendar un programa más intensivo, a veces alternando mamografías con resonancias magnéticas cada seis meses. Las pruebas genéticas son algo que puede hablar con su médico si tiene antecedentes familiares sólidos de ciertos cánceres.
- Seguimiento después de un resultado anormal: si una mamografía muestra algo inusual, su médico puede recomendar imágenes adicionales, como una mamografía de diagnóstico o una ecografía. A veces, se hace un seguimiento de 6 meses, mientras que otras veces se vuelve al examen anual regular.
En la clínica de Telluride, revisaremos sus registros médicos para ver cuándo se completó su última mamografía y, si no hay nada registrado, le pediremos que se asegure de recibir la atención adecuada.
La detección del cáncer de mama salva vidas. Si tiene 40 años o más, o tiene factores de riesgo y necesita pruebas de detección más tempranas o más frecuentes, hable con su médico hoy sobre el tratamiento adecuado para usted.
Llámenos al (970) 728-3848 para programar una cita.
Traducido por Cali
